La Evolución de los Computadores

10.09.2022

1° Generación de las computadoras (1945 - 1956)

La primera generación de las computadoras se vio impulsada por la Segunda Guerra Mundial, ya que se buscaba aprovechar su uso para fines militares. Uno de los primeros avances que se dio fue el de la primera calculadora electrónica creada por IBM.

Esta fue conocida como Harvard Mark, debido a que fue enviada a Harvard en 1944. La máquina era lenta; sin embargo, era capaz de desarrollar operaciones matemáticas básicas y algunos otros cálculos complejos.

Luego, en el año 1945, se da otra evolución de las computadoras, pues surge el computador ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator) desarrollada por John Presper Eckert y John William Mauchly. Se trataba de un ordenador gigante que pesaba cerca de 30 toneladas y requería de gran consumo de energía para su funcionamiento.

El diseño y desarrollo de esta computadora estuvo financiado por el ejército de los Estados Unidos y contaba con un sistema decimal.

Otra computadora que se desarrolló fue la EDVAC (Electronic, Discrete Variable Automatic), la cual se caracterizaba por tener un sistema binario y por contar con el primer programa para ser almacenado. Ambas computadoras fueron diseñadas en la Universidad de Pensilvania.

Finalmente, en 1951 se construyó la UNIVAC (Universal Automatic Computer), se trata del primer computador comercial desarrollado en Estados Unidos, el cual fue construido por los mismos autores que la EDVAC y la ENIAC. Esta se caracterizaba por ser capaz de resolver cerca de 1000 cálculos por segundo y utilizar 5000 tubos de vacío.


2° Generación de las computadoras (1956-1963)

La siguiente evolución de las computadoras viene con la segunda generación, la cual se caracterizó por la migración de tubos al vacío a transistores que permitieron desarrollar máquinas con mayor velocidad y más ligeras.

Las computadoras de esta época se programaban con lenguajes de alto nivel como COBOL (Common Business-Oriented Language) y FORTRAN (Formula Translator). Además, se dio la creación de la microprogramación en el año 1959 por el investigador Maurice Wikes, lo cual permitió crear computadoras más eficientes y pequeñas.

Otro de los grandes avances que se dió durante este periodo fue el desarrollo del primer juego de ordenador llamado Spacewar, que fue elaborado por Steve Russell en 1962 y se trataba de un videojuego de combate espacial.

3° Generación de las computadoras (1964 - 1971)

Otra evolución de las computadoras fue la que se dio durante la tercera generación, la cual estuvo caracterizada por el uso de chips de silicón creados por Jack S. Kilby y Robert Noyce, los cuales permitieron obtener computadoras más eficientes con un menor consumo de energía.

Durante este periodo, los chips o circuitos integrados empezaron a contar con un amplificador, oscilador y una compuerta lógica, lo cual permitió el uso y manejo de otras máquinas de una manera más práctica. Esto representó una gran evolución de las computadoras.

Finalmente, en 1964 IBM desarrolló la serie Edgar, la cual se trataba de computadoras desarrolladas a partir de estos chips y que, debido a su eficiencia, lograron reemplazar las máquinas empleadas en la segunda generación.

4° Generación de las computadoras (1971 - 1981)

La cuarta generación estuvo marcada por el desarrollo de un microprocesador que permitió juntar los chips en un mismo bloque y contribuyó a la creación de ordenadores personales.

Se trata del intel 4004, este circuito integrado creado en 1971, contaba con 4 bits y 2300 transistores.

Estos fueron producidos, inicialmente, por IBM y la compañía Apple. Sin embargo, poco tiempo después, empezaron a fabricarse en otras empresas. Estas utilizaban el mismo procesador y ofrecían las mismas funciones, pero a precios más accesibles.

Otro avance importante en este periodo de evolución de las computadoras, fue la construcción del software. El primer sistema operativo compatible con los ordenadores personales, el MS - DOS, el cual, luego fue sustituido por la versión 8.0 que contaba con una interfaz gráfica de usuario.


5° Generación de las computadoras (1981 - 2001)

La siguiente evolución de las computadoras se dió en la quinta generación, la cual estuvo representada por grandes avances de microelectrónica y hardware, el cual se refiere a los elementos físicos que conforman el ordenador.

Como sostiene Tecnología+Informática, "Llegamos a la quinta generación de computadoras gracias a muchas innovaciones, tanto de software como de hardware. Desde los nuevos lenguajes de programación de alto nivel como la tecnología de integración de ultra gran escala, ULSI, que permite fabricar microprocesadores pequeños pero que en su interior albergan millones de componentes electrónicos".

En este periodo, se desarrolló el software y los lenguajes de programación y marcado que son tan utilizados actualmente, como el famoso HTML, considerado como el lenguaje web más importante. 

En este periodo también aparece el internet, que abrió paso a grandes inventos como la inteligencia artificial que se apoya en algoritmos con el fin de mejorar la eficiencia de las máquinas, dándole esta herramienta la capacidad de analizar mejor los datos que recibe para otorgar soluciones o respuestas más efectivas.

Finalmente, otro avance de estos años, fue la creación de computadoras portátiles y los CD, que se trataban de discos de almacenamiento capaces de almacenar canciones y videos. 


REFERENCIAS:

https://www.preceden.com/timelines/179308-linea-de-tiempo-generaci-n-de-computadoras<br>

 https://es.slideshare.net/JailinYAngelica/lnea-del-tiempo-generador-del-computador

https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/evolucion-de-las-computadoras/<br>

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar