TAMAÑOS DE LA BOARD

01.10.2022

TAMAÑOS DE LA BOARD 


¿Cómo funciona una tarjeta madre?

La tarjeta madre se trata de la placa de circuito impreso principal de una computadora, lo que significa que es la pieza principal de los circuitos a la que se conectan las demás piezas que crean el conjunto.

La tarjeta madre es la columna vertebral que une los componentes de la computadora en un mismo punto y les permite comunicarse entre sí. Sin ella, ninguna de las piezas de la computadora, como el CPU, la GPU o el disco duro, podrían interactuar. La funcionalidad total de la tarjeta madre es necesaria para que una computadora funcione bien. Si tu tarjeta madre está dañada tendrás grandes problemas.

Partes principales de la tarjeta madre.

Aunque no es necesario inspeccionar dentro de tu computadora para ver la tarjeta madre con regularidad, es importante estar familiarizado con las generalidades de esta pieza esencial. La tarjeta madre tiene el aspecto de un pedazo de cartón o plástico plano con muchos diseños metálicos y cables alrededor.

Las partes de una tarjeta madre incluyen conectores de alimentación y datos, condensadores, disipadores de calor y ventiladores. También, se pueden observar agujeros de tornillos para añadir nuevas piezas o para anclarla en un dispositivo. Asimismo, es posible que haya ranuras de expansión que están presentes para añadir otros componentes más tarde.

Las piezas que se conectan a ella, con cables o directamente, suelen llamarse componentes de la tarjeta madre. Entre ellos se encuentran:

  • unidades ópticas como DVD y CD-ROM,
  • tarjetas de vídeo y GPU,
  • tarjetas de sonido,
  • discos duros (SSD o HDD),
  • procesadores (CPU),
  • tarjetas de memoria (RAM).

En resumen, si una computadora utiliza un componente para funcionar, probablemente está conectado a la tarjeta madre para así poder coordinar las tareas con otras partes de la computadora. Sin la tarjeta madre, nada funcionaría.

Placa base de tipo ATX

Se trata del tipo de placa base más clásico, sus siglas vienen por el hecho de que los PC con el 286 de Intel recibieron el sobrenombre de AT, cuando en 1995 se llegó el verdadero boom de los clónicos o compatibles PC gracias al nombre de Windows 95 las placas base pasaron a recibir el nombre de ATX, donde la X es la acotación de Enhanced o mejorado en inglés, desde entonces se han convertido en el estándar por antonomasia y el tipo de placa base más utilizado.

Las dimensiones de este formato de placa base son 305 x 244 mm, aunque estas pueden variar ligeramente. El nombre ATX también se les da a las fuentes de alimentación que acompañan a este tipo de placas base. Es más, todos los tipos de placas base derivados del ATX están pensados para funcionar con su tipo de PSU, además de respetar detalles con las siete bahías para expansión con una diferenciación de 20 mm entre ellas.

El estándar ATX al ser el más utilizado, se encuentra en constante revisión, pero no de cara a sus tamaños, sino para integrar los cambios en forma de nuevos puertos de expansión y de alimentación, así como el descarte de aquellos que se han quedado desfasados. Al fin y al cabo es importante que las diferentes piezas puedan colocarse de manera lógica y coherente, pero al mismo tiempo los diferentes componentes no se molesten unos a otros.

Micro ATX, el formato reducido

La primera variante del formato ATX fue el llamado Micro ATX y como habréis adivinado por su nombre se trata de una versión más compacta del tipo de placa base que hemos tratado en la sección anterior. La dimensiones de sus placas base son 244 x 244 mm y esto cambia la posición de las bahías de expansión de la caja respecto a la motherboard.

De tal manera que los cuatro taladros superiores suelen coincidir con los de la placa base ATX, y por tanto tienen un espacio de 20 mm entre ellas, pero en las dos inferiores el espacio es más estrecho. Lo cual no ocasiona un problema, ya que la gran mayoría de usuarios de PC no llegan a utilizar toda la capacidad de expansión de una ATX. En especial los ordenadores de escritorio de gama baja utilizados en oficinas y en escuelas donde habitualmente no se suelen ampliar. A día de hoy son el tipo de placa base más utilizado para montar PC Gaming, más que nada por el hecho que ofrecen el nivel de configuración y expansión que se necesitan.

Mini-ITX, para PC compactos

De cara a la creación de PC de escritorio de pequeño tamaño tenemos las llamadas placas base Mini-ITX, las cuales no son un derivado de las ATX, ya que este tipo fue creado en el 2001 por VIA Technologies. Se trata de una placa base de 170 x 170 mm y su pequeño tamaño suele hacer que traigan menos componentes que los tipos de placa base que hemos comentado antes, pero la integración de componentes ha hecho que con el tiempo sean tan buenas en ese aspecto como las ATX y derivadas.

Es su pequeño tamaño lo que hace que existan ciertos problemas a la hora de montar ciertos componentes, en especial sistemas de refrigeración como radiadores y disipadores de calor, los cuales están pensados para sistemas del tipo ATX y Micro-ATX. También nos podemos encontrar con tarjetas gráficas de tamaño más compacto y por tanto más estrechas en longitud, las cuales se diseñan para las cajas para Mini-ITX.

Aunque nos podemos encontrar con torres que soporten una placa Mini-ITX, ya que sus cuatro taladros suelen coincidir con los cuatro situados en la parte izquierda y central que emplean las placas en formato ATX, su uso en una caja para ATX o Micro-ATX es un desperdició de su espacio. Por lo que son recomendables de cara a la creación de HTPC u otros sistemas compactos donde el espacio es un lujo y se ha de buscar aprovecharlo al máximo y donde solo se pueden instalar fuentes de alimentación de menor tamaño.

E-ATX, para gama alta

El último tipo que vamos a tratar se va al extremo, ya que hemos ido de más grande a más pequeño, pero cuando hablamos del tipo E-ATX estamos ante placas base que no están pensadas para utilizarse en los PC de a pie, por el hecho de que se utilizan tanto en estaciones de trabajo como en pequeños servidores.

Como habréis deducido, su tamaño es mayor incluso que el ATX, y es que la E de su nombre significa Extended y en efecto el tamaño de este tipo de placa base es de 305 x 330 mm, lo que le permite tener un mayor número de componentes como pueden ser más de un socket de CPU en su interior, mayor cantidad de módulos DIMM para tener mayor cantidad de canales de memoria, etcétera.

No se trata de un formato comúnmente utilizado y esto lleva a que muchas cajas de PC tengan problemas al montarlas, por lo que si te interesa montar una estación de trabajo o un servidor en casa deberás mirar bien las especificaciones de la torre que vas a utilizar para saber si vas a poder utilizar este tipo de placa base.

PLACAS BASE ANTERIORES

  • PLACA BASE LPX
  • PLACA BASE BTX

Placa base AT

Una placa base AT tiene unas dimensiones del orden de unos cien milímetros, lo suficientemente grande como para que no pueda caber en mini escritorios, estas dimensiones dificultan la instalación de las nuevas unidades. El concepto de conectores de seis clavijas nació para funcionar como los conectores de alimentación para este tipo de placas base. Producida a mediados de los 80, esta placa base duró un buen tiempo desde el Pentium p5 hasta los tiempos en que se comenzó a usar el Pentium 2.

Placa madre LPX

Las placas base de extensión de perfil bajo, más conocidas como placas madre LPX, se crearon después de las AT en los años 90. La principal diferencia entre estas placas y las anteriores es que los puertos de entrada y salida de estas están presentes en la parte posterior del sistema. Este concepto demostró ser beneficioso y también fue adoptado por los modelos AT en sus versiones más nuevas. El uso de una tarjeta vertical también se hizo para la colocación de algunas ranuras más. Pero estas tarjetas de expansión también plantearon el problema de que el flujo de aire no era adecuado. Además, algunas placas LPX de baja calidad ni siquiera tenían una ranura AGP real y simplemente se conectaban al bus PCI. Todos estos aspectos desfavorables llevaron a la extinción de este sistema de placa base y fue sucedido por el NLX.

Placa base BTX

BTX fue desarrollado para reducir o evitar algunos de los problemas que surgieron al usar las últimas tecnologías. Las nuevas tecnologías a menudo demandan más potencia y también liberan más calor cuando se implementan en placas base de acuerdo con la especificación ATX de alrededor de 1996. El estándar ATX y el estándar BTX, ambos fueron propuestos por Intel. El desarrollo posterior de los productos de venta minorista BTX fue cancelado en septiembre de 2006 por Intel luego de aceptar la decisión de Intel de enfocarse nuevamente en las CPU de bajo consumo después de sufrir problemas como el escalado y la térmica con el Pentium 4.

El diseño BTX proporciona un camino más recto del flujo de aire con menos dificultades, lo que se traduce en mejores capacidades generales de enfriamiento. En lugar de un ventilador de refrigeración dedicado, se monta un gran ventilador de caja de 12 cm, que extrae su aire directamente del exterior del PCy luego enfría la CPU a través de un conducto de aire. Otra característica de BTX es el montaje vertical de la placa base en el lado izquierdo. Este tipo de característica hace que el disipador de calor de la tarjeta gráfica o el ventilador estén orientados hacia arriba, en lugar de en la dirección de la tarjeta de expansión adyacente.

Placa base Pico BTX

Pico BTX es un factor de forma de placa base destinado a la fabricación de estándares BTX de tamaño aún más pequeño. Esto es más pequeño que muchas placas base de tamaño «micro» actual, de ahí que se haya usado el nombre «Pico». Estas placas base comparten una mitad superior común con los otros tamaños de la línea BTX, pero solo admiten una o dos ranuras de expansión, diseñadas para aplicaciones de tarjetas de media altura o de tarjetas verticales.

En las etapas iniciales de uso, las placas base ATX y BTX eran tan análogas que era posible mover una placa madre BTX a una caja ATX y viceversa. En etapas posteriores, el factor de forma BTX tuvo una gran modificación que se realizó al convertirla en una imagen de espejo del estándar ATX. Las unidades de fuente de alimentación BTX se pueden intercambiar con las últimas unidades ATX12V, pero no con las fuentes de alimentación ATX más antiguas que no tienen el conector adicional de 4 clavijas de 12V.

REFERENCIAS:

https://www.hp.com/mx-es/shop/tech-takes/que-hace-la-tarjeta-madre#:~:text=La%20tarjeta%20madre%20es%20la,el%20disco%20duro%2C%20podr%C3%ADan%20interactuar.

https://hardzone.es/tutoriales/componentes/tipo-placa-base-pc/

https://www.profesionalreview.com/2018/10/29/tipos-de-placas-base/

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar