DISCO DURO


El disco duro es la unidad que permite en los sistemas informáticos almacenar datos de forma permanente, aún cuando los sistemas están apagados. Con el avance de la tecnología de la información existe una gran variedad de tipos de disco duro.

Los discos duros no son volátiles, lo que significa que retienen datos incluso cuando no tienen energía. La información almacenada permanece segura e intacta a menos que el disco duro sea destruido o interferido. La información se almacena o se recupera de manera aleatoria en lugar de acceso secuencial. Esto implica que se puede acceder a los bloques de datos en cualquier momento sin necesidad de pasar por otros bloques de datos.

Las unidades de disco duro fueron introducidas en 1956 por IBM. En ese momento, estaban siendo utilizados con mainframes de propósito general y minicomputadoras. Al igual que otros dispositivos electrónicos, estos han sufrido numerosos avances tecnológicos a lo largo de los años en términos de capacidad, tamaño, forma, estructura interna, rendimiento, interfaz y modos de almacenamiento de datos.

Estos numerosos cambios han hecho que las unidades de disco duro hayan perdurado hasta nuestros días, no como otros dispositivos que quedaron obsoletos poco después del momento en que se introdujeron en el mercado.

Actualmente, podemos agrupar los discos duros disponibles en cuatro tipos:

  • Parallel Advanced Technology Attachment (PATA)
  • Serial ATA (SATA)
  • Interfaz de sistema de computadora pequeña (SCSI)
  • Unidades de estado sólido (SSD)
  • Adjunto de tecnología avanzada paralela

Parallel Advanced Technology Attachment (PATA)

Generic - Disco duro IDE (3.5", 160 GB, sólo para PC)

  • 3,5 pulgadas
  • Escritorio
  • HD
  • IDE
  • 160 GB

75,00 EURComprar en Amazon

Última actualización el 2022-10-11

Estos fueron los primeros tipos de unidades de disco duro y utilizaron el estándar de interfaz ATA paralelo para conectarse a los ordenadores. Estos tipos de unidades son las que denominamos unidades de Electrónica de Unidad Integrada (IDE) y Electrónica de Unidad Integrada Mejorada (EIDE).

Estas unidades PATA fueron introducidas por Western Digital en 1986. Proporcionaron una tecnología de interfaz de unidad común para conectar discos duros y otros dispositivos a las computadoras. La velocidad de transferencia de datos puede llegar a 133 MB/s y se pueden conectar un máximo de 2 dispositivos a un canal de unidad. La mayoría de las placas base tienen una disposición de dos canales, por lo que se pueden conectar internamente un total de 4 dispositivos IDE.

Hacen uso de un cable de cinta de 40 u 80 hilos que transfiere múltiples bits de datos simultáneamente en paralelo. Estas unidades almacenan datos mediante el uso del magnetismo. Han sido reemplazados por Serial ATA.

Serial ATA (SATA)

REBAJASSeagate BarraCuda, 1 TB, Disco duro interno, HDD, 3,5", SATA 6 GB/s, 7200 RPM, 64 MB, caché para ordenador de sobremesa y PC (ST1000DM010)

  • La unidad de disco duro interna móvil BarraCuda supone un incremento para la computación en tránsito gracias a su gran capacidad y su formato pequeño
  • Gestione proyectos, controle aplicaciones y realice multitareas como un profesional con una gran variedad de capacidades disponibles
  • Ofrece una tecnología de almacenamiento en caché especializada para ofrecer un flujo de datos optimizado y una carga más rápida
  • Confíe en una tecnología de unidad de disco duro portátil respaldada por 20 años de innovación
  • Disfrute de la tranquilidad a largo plazo que le proporciona el plano de protección

43,00 EURComprar en Amazon

Última actualización el 2022-10-10

Estos discos duros han reemplazado a los discos PATA en PCs de escritorio y portátiles. La principal diferencia física entre los dos es la interfaz, aunque su método de conexión a un PC es el mismo. Aquí hay algunas ventajas de las unidades de disco duro SATA. Cabe destacar que sus capacidades varían mucho y también lo hacen los precios. Al comprar una unidad de disco, debes conocer su capacidad de almacenamiento y la cantidad de almacenamiento que deseas almacenar.

  • Las unidades SATA pueden transferir datos más rápido que los tipos PATA mediante el uso de la tecnología de señalización en serie.
  • Los cables SATA son más delgados y más flexibles que los cables PATA.
  • Cuentan con una conexión de datos de 7 pines, con límite de cable de 1 metro.
  • Los discos no comparten el ancho de banda porque solo hay una unidad de disco permitida por cada chip controlador SATA en la placa base del equipo.
  • Ellos consumen menos energía. Solo requieren 250 mV a diferencia de 5V para PATA.

Te recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre:

  • Discos duros Seagate: Barracuda, Firecuda, SkyHawk, IronWolf...
  • Western Digital Blue, Green, Black y Purple. Diferencias y cual elegir
  • Los mejores discos duros del mercado

Interfaz de sistema de computadora pequeña (SCSI)

IBM 146GB SCSI 10000rpm 3.5" 3.5" Ultra320 SCSI - Disco Duro (3.5", 146 GB, 10000 RPM)

  • 07N8802R

Comprar en Amazon

Última actualización el 2022-10-11

Estos son bastante similares a los discos duros IDE, pero utilizan la Interfaz del sistema de computadora pequeña para conectarse al PC. Las unidades SCSI se pueden conectar interna o externamente. Los dispositivos que están conectados en un SCSI deben terminarse al final. Estas son algunas de sus ventajas.

  • Son mas rapidos
  • Son muy fiables.
  • Bueno para operaciones 24/7.
  • Tener una mejor escalabilidad y flexibilidad en los arreglos.
  • Bien adaptado para almacenar y mover grandes cantidades de datos.

Discos de estado sólido

Crucial BX500 240 GB CT240BX500SSD1(Z) Unidad interna de estado sólido, hasta 540 MB/s (3D NAND, SATA, 2.5 Pulgadas)

  • Arranque más rápido; cargue archi vos más rápido; mejore la capacidad de respuesta general del sistema
  • Un 300% veces más rápido que un disco duro normal
  • Mejora la vida útil de la batería porque es 45 veces más eficiente en términos energéticos que un disco duro convencional
  • Micron 3D NAND - innovador mundial de tecnología de almacenamiento y memoria durante 40 años
  • El producto se envía con el paquete Amazon Certified Frustration Free (puede variar del paquete representado en el adjunto del producto)

Comprar en Amazon

Última actualización el 2022-10-11

Estos son los últimos avances en tecnología de accionamientos que tenemos en la industria de las computadoras. Son totalmente diferentes de las otras unidades en que no consisten en partes móviles. Tampoco almacenan datos utilizando magnetismo. En su lugar, hacen uso de la tecnología de memoria flash, circuitos integrados o dispositivos semiconductores para almacenar datos de forma permanente, al menos hasta que se borren. Estas son algunas de sus ventajas.

  • Acceso a datos más rápido.
  • Menos susceptible al shock.
  • Menores tiempos de acceso y latencia.
  • Menos consumo de energía.

Los SSD actuales están disponibles tanto en versiones SATA como en versiones M.2, U.2 y en formato de tarjeta PCI Express 3.0. Los tres últimos hacen uso del protocolo NVMe y la interfaz PCI Express 3.0 x4, lo que les permite superar los 3000 MB/s de velocidades de lectura y escritura, frente a los 520 MB/s que suelen alcanzar como máximo las unidades SATA.

Te recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre Disco SSD SATA vs M.2 vs ssd PCI-Express ¿Mejor para mi PC?

Formatos 2,5″ vs 3,5″

Los discos duros se presentan en formatos de 3,5″ o de 2,5″ dependiendo del uso al que vayan dirigidos. Los modelos de 3,5″ van enfocados a sistemas de escritorio, mientras que los de 2,5″ van enfocados a portátiles, Mini PCs, y consolas de videojuegos. Sus diferencias están en la capacidad y la velocidad, ya que los discos duros de 3,5 pulgadas alcanzan las 7200 RPM y están disponibles en capacidades que van hasta los 16 TB aproximadamente.

Por contra, los discos duros de 2,5″ suelen verse limitados a 5400 RPM, aunque también hay modelos a 7200 RPM. Su mayor limitación es el tamaño, ya que hay menos espacio para poner platos, y es difícil ver que superen los 4-6 TB de capacidad.

REFERENCIAS:

https://www.profesionalreview.com/2019/01/03/tipos-de-discos-duros/

SISTEMAS DE ARCHIVOS

¿Qué es un sistema de archivos?

Un sistema de archivos es el sistema de almacenamiento de un dispositivo de memoria, que estructura y organiza la escritura, búsqueda, lectura, almacenamiento, edición y eliminación de archivos de una manera concreta. El objetivo principal de esta organización es que el usuario pueda identificar los archivos sin lugar a error y acceder a ellos lo más rápido posible. Los sistemas de archivos también otorgan a los archivos, entre otras, las siguientes características:

  • Convenciones para nombrar a los archivos
  • Atributos de archivo
  • Control(es) de acceso

Asimismo, los sistemas de archivos son un componente operativo importante, ya que actúan como una interfaz entre el sistema operativo y todos los dispositivos conectados al equipo (internos y externos, como las memorias USB).

Para instalar un sistema de archivos, hay que formatear el soporte de datos. Los medios de almacenamiento que se comercializan ya vienen formateados. En el pasado, era común que el propio usuario tuviera que configurar los nuevos soportes de datos para almacenar y administrar los archivos.

Sistemas de archivos más importantes

Hay diversos sistemas de archivos estándar para Windows, macOS, Linux, Unix y el resto de sistemas operativos. En los últimos años, con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se han ido diferenciando cada vez más: por ejemplo, se han creado sistemas de archivos adecuados para los dispositivos de almacenamiento flash, cada vez más populares, entre los que se incluyen las memorias USB y las unidades SSD. Todos los sistemas de archivos comparten la característica de utilizar una estructura de árbol para organizar los archivos, que parte del directorio raíz. A partir de ahí, se ramifican el resto de carpetas o directorios y subcarpetas.

Aunque presentan algunas similitudes, los sistemas de archivos son en principio incompatibles entre sí. Por ejemplo, si conectas un disco duro portátil con APFS (siglas de Apple File System, lanzado en 2017) a un ordenador con Windows, este no lo reconocerá. Tampoco los sistemas de archivos que se utilizan en Linux son compatibles con otros sistemas operativos automáticamente. Sin embargo, por lo general, siempre se pueden utilizar programas de terceros que permiten, por ejemplo, el acceso de lectura y escritura a los soportes de datos incompatibles.

En la actualidad, existen bastantes sistemas de archivos, aunque no todos están igual de extendidos. Los más habituales hasta la fecha son FAT16, FAT32, exFAT y NTFS (Windows) y HFS+ y APFS (macOS/Mac OS X). Linux utiliza actualmente ext4 (sucesor de ext3 y ext2), entre otros. A continuación, resumimos brevemente las características de estos sistemas de archivos.

FAT (File Allocation Table o tabla de asignación de archivos)

Este sistema de archivos existe desde 1980. Las versiones publicadas desde entonces reciben los nombres de FAT12, FAT16 y FAT32. El formato FAT es ideal para gestionar un volumen de datos pequeño. Desde la perspectiva actual, el sistema de archivos FAT está desactualizado, porque incluso en la variante más moderna y potente (FAT32, lanzada en 1997), los archivos pueden tener un tamaño máximo de 4 gigabytes (GB). FAT32 también limita el tamaño máximo de la partición a 8 terabytes (TB).

A pesar de estas limitaciones, el formato FAT sigue siendo muy común. Se utiliza para soportes de datos portátiles extraíbles (discos duros externos o memorias USB) y hardware especial (cámaras digitales, smartphones, rúters, televisores, radios para coche, etc.). Tiene el mayor rango de compatibilidad, especialmente en dispositivos móviles.

exFAT (Extended File Allocation Table o tabla de asignación de archivos extendida)

Este formato, publicado en 2006, es la evolución de FAT, el formato clásico. exFAT se diseñó originalmente para medios de almacenamiento extraíbles y, por lo tanto, es especialmente adecuado para memorias USB, tarjetas de memoria y discos duros externos, como unidades de estado sólido (SSD, acrónimo inglés de solid-state drive) con capacidad de almacenamiento individual. exFAT funciona de manera particularmente eficiente con soportes de datos más pequeños. Sin embargo, también puede procesar archivos grandes y supera con creces el límite de 4 GB de FAT32. Desde Windows 7, exFAT es compatible de forma nativa (por lo tanto, es el estándar de fábrica y no conlleva la necesidad de instalar controladores adicionales o paquetes de servicios especiales).

NTFS (New Technology File System)

El sistema de archivos NTFS, que se introdujo en 1993 con el sistema operativo Windows NT, ha sido el sistema de archivos estándar para ordenadores con Windows desde Windows Vista. Ofrece varias ventajas sobre FAT, como la posibilidad de comprimir los medios de almacenamiento y una mayor seguridad de los datos (por ejemplo, mediante cifrado). Una característica especial de NTFS es que los derechos de acceso y recursos compartidos de los archivos y carpetas pueden definirse al detalle y de manera integral. Los usuarios pueden asignar derechos de acceso local y remoto a través de la red.

HFS+ (Hierarchical File System)

Este sistema de archivos, lanzado en 1998, es una evolución de HFS para Apple. Para diferenciar claramente los dos estándares, se habla también del Mac OS Extended (HFS+) y Mac OS Standard (HFS). En comparación con HFS, HFS+ funciona más rápido y de manera más eficiente a la hora de gestionar, leer y escribir los datos. También permite administrar más archivos, porque admite hasta 4000 millones de bloques de archivos o carpetas. Linux puede leer y escribir datos directamente con HFS+, aunque es necesario instalar paquetes especiales (hfsutils, hfsplus, hfsprogs) en algunos casos. Windows requiere un software adicional para ser totalmente compatible con HFS+.

APFS (Apple File System)

APFS, lanzado por Apple en 2017, cumple ante todo con los requisitos de las unidades de estado sólido modernas. APFS está diseñado como un sistema de 64 bits, por lo que permite cifrar datos y archivos. Si un sistema operativo está en una SSD, el sistema de archivos HFS+ se convierte automáticamente a APFS. Este "formateo automático" se introdujo con el sistema operativo High Sierra. Desde macOS 10.14 Mojave, las unidades Fusion (unidades lógicas compuestas de SSD y discos duros mecánicos) también se migran a APFS automáticamente. En ciertas ocasiones, pueden surgir problemas al convertir HFS+ a APFS.

ext4

ext4 se introdujo en 2008 como sucesor de ext3. Este sistema de archivos es actualmente el estándar para muchos sistemas Linux, como Ubuntu. Su novedad más importante es la función extents, que optimiza la gestión de archivos grandes y evita la fragmentación de manera más eficaz que sus predecesores. Con ext4, las particiones se pueden ampliar y reducir según sea necesario, e incluso durante el procesamiento. Al contrario de ext3, que admitía un máximo de 32 terabytes, el sistema de archivos ext4 admite un volumen máximo muchas veces mayor, de 1 exabyte (aproximadamente 1 millón de terabytes).

Resumen de los sistemas de archivos más importantes

Nombre

Uso

Sistema operativo (compatibilidad)

Características

FAT32

Medios de almacenamiento extraíbles

- Windows

- Mac OS X/macOS

- Linux (si se instalan los correspondientes controladores)

- Alta compatibilidad

- Compatible con muchos tipos de hardware

- Sin funciones de cifrado ni compresión

- No garantiza particularmente la seguridad de los datos

- Ideal para particiones más pequeñas

- Volumen máximo de datos: 4 GB

exFAT

Medios de almacenamiento extraíbles

- Windows

- Mac OS X/macOS (compatible a partir de 10.6.4)

- Linux (si se instalan los correspondientes controladores)

- Aún no es un estándar generalizado

- No permite gestionar derechos

- No permite comprimir los datos

- Ideal para memorias flash más pequeñas, a partir de 32 GB (memorias USB, tarjetas SD)

- Tamaños y particiones ilimitados (según el estado actual de la tecnología)

- Volumen máximo de datos: 512 TB

NTFS

Discos duros internos y externos

- Windows

- Mac OS X/macOS (de forma integral instalando un software adicional)

- Linux (instalando controladores)

- Gestión de derechos

- Mejora de la seguridad de los datos: protege contra la pérdida y la modificación de los datos; permite el cifrado

- Permite comprimir los datos;

alto rendimiento con medios de almacenamiento grandes

- Se especializa en archivos extensos y en grandes capacidades de almacenamiento

- Inadecuado para discos pequeños y particiones de menos de 400 MB (demasiada potencia)

- Volumen máximo de datos: 256 TB

APFS

Unidades SSD

- macOS (el estándar desde la versión 10.13 High Sierra)

- Versiones anteriores de Mac OS y Windows (instalando un software adicional)

- Optimizado para unidades de estado sólido (SSD) y otros dispositivos de almacenamiento flash

- También funciona en unidades mecánicas e híbridas

- Permite el cifrado de datos

- Optimiza la gestión del espacio de almacenamiento (función de espacio compartido)

- Función de protección contra bloqueos, que protege contra daños en el sistema de archivos (por ejemplo, en caso de caída del sistema)

- Compatible con Fusion Drive desde macOS 10.14 Mojave

- Volumen máximo de datos: 8 exbibytes

HFS+

Discos duros internos y externos

Mac OS X/macOS

- Sistema de archivos maduro y probado

- Especialmente indicado para discos mecánicos

- No optimizado para tecnologías de almacenamiento modernas (SSD, flash)

- Mejor compatibilidad con versiones anteriores que APFS

- Vida útil limitada; probablemente deje de ser compatible con Apple a largo plazo

- Perderá importancia progresivamente debido a la "conversión forzada" y parcialmente automatizada a APFS

- Volumen máximo de datos: 8 exbibytes

ext4

Linux

- Linux

- Windows (solo con software adicional)

- Mac OS X/macOS (solo con software adicional)

En comparación con versiones anteriores de ext:

- Mejora del rendimiento

- Mejora de la seguridad de los datos

- Incorpora cifrado (desde Linux Kernel 4.1)

- La nueva función extents aumenta la velocidad de procesamiento de archivos grandes y evita la fragmentación

- Gestión de derechos

- Volumen máximo de datos: 16 TB

¿Es posible cambiar de sistema de archivos?

La compatibilidad es muy importante a la hora de elegir el formato, por ejemplo, si deseas utilizar un disco duro externo no solo para el ordenador de casa, sino también en otras plataformas y dispositivos. Si quieres obtener la máxima flexibilidad para transferir datos entre un dispositivo Apple y uno Windows, te recomendamos, por ejemplo, formatear el sistema de archivos exFAT. En definitiva, formatear correctamente los medios de almacenamiento puede ser decisivo, ya que te ahorra complicaciones y limitaciones al transferir datos de un soporte a otro en el día a día.

Si se cumplen los requisitos básicos (por ejemplo, tener un hardware actualizado), también se puede cambiar de sistema en cualquier momento y, por ejemplo, pasar de un sistema de archivos antiguo a uno más moderno. Sin embargo, es fundamental comprobar de antemano si no conlleva el riesgo de perder los archivos o si antes se debe realizar una copia de seguridad de todos los datos para, a continuación, copiarlos nuevamente en el medio de almacenamiento. Existen programas gratuitos y de pago para este tipo de conversiones, que permiten llevarlas a cabo de forma más cómoda y segura. En algunos casos, sin embargo, también es posible formatear el sistema de archivos mediante los recursos que incorpora el propio sistema operativo. En nuestro artículo sobre el formateo de memorias USB aprenderás, por ejemplo, a convertir el sistema de archivos de una memoria USB directamente en Windows.

TIPOS DE MEMORIA

A diferencia del ROM, la memoria RAM es mucho más veloz y libremente grabable. Esto significa que todos los programas en ejecución van a este banco de memoria, pero de manera estrictamente temporal: al apagar o reiniciar el sistema, la totalidad de la memoria RAM es limpiada. Esto no significa, claro, que se pierda la información guardada en disco, sino sólo aquella en ejecución.

La memoria RAM es hoy en día sumamente eficiente, veloz y económica, por lo que muchos ingenieros de sistemas prefieren hacer uso de ella en lugar de la ROM.

¿Qué es la memoria RAM?

Una memoria RAM (por sus siglas en ingles, Random Access Memory; en español 'Memoria de Acceso Aleatorio'), es una pieza de hardware capaz de almacenar datos de forma temporal con el fin de agilizar el procesamiento de información de un ordenador cuando se ejecuta cualquier software. Estas memorias se caracterizan precisamente no guardar archivos permanentemente, ya que al apagarse o reiniciarse el sistema, la RAM pierde todos los archivos almacenados.

Físicamente, una memoria RAM tiene forma de tarjeta y cuenta con distintos componentes electrónicos responsables de trabajar de manera conjunta para cumplir la función de almacenar y procesar datos. Estas tarjetas se insertan en ranuras ubicadas en la tarjeta madre de un ordenador, aunque también pueden venir integradas de forma permanente a la placa de ciertos equipos como teléfonos inteligentes, cámaras digitales y otros.

Las memorias RAM han ido a la par del avance tecnológico, por lo que se han lanzado al mercado diferentes versiones y modelos tras el paso del tiempo, unas más potentes que otras, o con características de uso únicas que se adaptan a las necesidades particulares de cada usuario. A continuación se detallarán los tipos de memoria RAM que existen hoy en día, cómo funcionan, para qué sirven y cuáles son sus principales ventajas y desventajas

¿Para qué sirven?

La utilidad de la memoria RAM recae en un solo fin: agilizar los tiempos de carga y procesamiento de datos que lleva a cabo el computador a medida que el usuario dictamina tareas concretas. Desde cargar páginas webs a través de un navegador, hasta elaborar un documento en un procesador de texto, todos los softwares y procesos de un ordenador necesitan tener acceso a información indispensable para el saber cómo ejecutarlos.

Aquí, en la memoria RAM se almacena toda esa información temporal sin necesidad de hacer un uso excesivo del disco duro o el procesador. Todo esto termina beneficiando el rendimiento general del ordenador y permite ejecutar un mayor número de procesos de forma simultánea sin ralentizar el equipo.

En consecuencia de esto último; con una mayor capacidad de memoria RAM, más potencia tendrá el ordenador para cumplir con sus tareas. Así, por ejemplo, los ordenadores gamers o equipos destinados a diseño gráfico, ameritan de una alta capacidad de procesamiento de datos, por lo que hacen uso de memoria RAM de mayor capacidad que otros dispositivos utilizados para fines menos exigentes.

Según su tamaño o encapsulado

Dependiendo de su encapsulado, las memorias RAM se fabrican en distintos tamaños. Esto permite su uso en distintos tipos de dispositivos. Para diferenciar cuáles son los estos tipos, basta con leer la siguiente información:

DIMM

Se trata de tarjetas de memoria RAM que utilizan línea dual para conectarse a los dispositivos. Estas tienen forma de rectángulo y suele ser el formato estándar utilizado en los equipos de sobremesa. Este tipo de tarjetas, según sea su módulo DDR, suelen tener 240 pines (DDR3), 288 pines (DDR4).

SODIMM

Se trata de memorias RAM con módulos de línea doble que además tienen un menor tamaño, permitiendo cumplir la misma función de una RAM DIMM, requiriendo menor espacio físico. Estas suelen ser el formato utilizado en ordenadores portátiles (laptops) e impresoras. A diferencia de las memorias DIMM, este tipo de memoria RAM utiliza menos pines de contacto, contando así con 204 pines en memorias de módulo DDR3 y 260 pines para módulos DDR4.

Mini DIMM

Se trata de un formato más pequeño que el SODIMM, cuenta con el mismo número de pines que el formato mencionado y se utiliza comúnmente en microcomputadoras y NUC.

SIMM

Se trata del encapsulado utilizado en las antiguas computadoras, siendo la predecesora del encapsulado tipo DIMM. Utiliza módulos que tienen entre 30 y 60 pines.

RIM

Con módulos de 184 pines, este tipo de memorias RAM corresponde a la categoría de memorias DRAM.

Memorias SDRAM

Se trata de una versión mejorada de las DRAM, siendo su principal característica el hecho de contar con un reloj integrado que sincroniza la frecuencia de la tarjeta y la ajusta a la utilizada por el procesador. Este tipo de tarjetas de memoria RAM empezaron a utilizarse desde 1998 y desde entonces, se han convertido en el estándar utilizado por las memorias DDR.

Familia DDR SDRAM

Actualmente, el estándar más utilizado es el DDR. Una memoria DDR se caracteriza por ser de tipo sincrónico (SDRAM), y llevar a cabo la transferencia de información de forma simultánea por medio de dos canales. Las memorias RAM DDR cuentan con varias versiones o generaciones, que se han ido desarrollando para adaptarse a las necesidades de las nuevas tecnologías. A continuación, se reseñan las generaciones DDR existentes:

DDR (primera generación)

Se trata de la primera generación de memorias RAM DDR. Estas tarjetas se produjeron en módulos DIMM con 182 pines y en módulos SODIMM con 200 pines. Fueron pioneras en el uso de tecnología Dual Channel, algo que permite separar el trabajo de procesamiento a través de dos módulos conectados a dos ranuras de forma simultánea. La frecuencia de trabajo de las DDR de primera generación es de 100 o 200 MHz.

DDR2

La sucesora de la primera memoria DDR dobla la cantidad de bits que puede transferir por cada ciclo completado. Otra ventaja de las DDR2 con respecto a la primera generación, es que disminuye el consumo de energía eléctrica de 2,5 V a 1,8 V. Tienen 240 pines en su versión DIMM y utilizan una frecuencias entre los 400 y 800 MHz. Esta generación de memorias DDR fue la más utilizada entre el año 2000 y el 2010.

DDR3

Se trata de uno de los tipos de memoria RAM más utilizadas en la actualidad. Su consumo de energía eléctrica es de 1,5 V, significando un ahorro energético con respecto a las DDR2. A pesar de que utiliza el mismo número de pines que su predecesora, doblan la velocidad de procesamiento de datos de una memoria DDR2. Cabe destacar que este tipo de memorias RAM se fabrican en presentaciones de hasta 16 GB

Variantes DDR3

Cabe destacar que la llegada al mercado de esta tecnología coincidió con el boom de los teléfonos inteligentes, las tablets y las mini PC, por lo que se produjeron DDR3 en distintas presentaciones para ser usadas en este tipo de dispositivos. Algunas de las variantes de la DDR3 son las siguientes:

  1. DDR3L: Se trata de una memoria RAM encapsulada como SODIMM, SP-DIMM o Mini DIMM, por lo que están diseñadas para usarse en servidores, computadoras portátiles y otros dispositivos de poco tamaño. Las DDR3L utilizan 1,35 V.
  2. DDR3U: A pesar de no ser muy utilizadas, se trata de una alternativa de bajo consumo energético, ya que hacen uso de un voltaje de 1,25 V.
  3. LPDDR3: Se trata de las versiones de RAM DDR3 de menor tamaño, suelen venir integradas a las placas de tablets y teléfonos inteligentes. Además, su consumo energético es de apenas 1,2 V.

DDR4

Tras su llegada al mercado en 2014, estas memorias presentan mejores prestaciones de rendimiento y consumo energético que las DDR3. En este sentido, en su presentación DIMM emplean 288 pines y operan con apenas 1,35 V. En cuanto a su potencia, pueden trabajar con una frecuencia de hasta 4600 MHz. Una DDR4 puede funcionar por medio de tecnologías Triple Channel y Quad Channel. Estos dispositivos vienen en presentaciones de hasta 32 GB

Variantes DDR4

Así como en el caso de la generación anterior, las DDR4 se fabrican en distintas presentaciones con el objetivo de adaptarse a otros dispositivos diferentes a las PC de escritorio. Sus variantes son:

  1. DDR4L: Diseñadas para computadoras portátiles, servidores, impresoras y otros dispositivos inteligentes de mediano tamaño. Se fabrican bajo un módulo SODIMM y utilizan un voltaje de 1,2 V.
  2. DDR4U: Son utilizadas casi siempre para hacer funcionar servidores. Su uso es bastante limitado y mantiene el voltaje de 1,2 V.
  3. LPDDR4: Es la versión miniatura de las DDR4, se fabrican para integrarse a las placas de teléfonos móviles, tablets y otros equipos de poco tamaño. Logra un rendimiento de hasta 1500 MHz y su mínimo consumo energético se encuentra entre los 1,05 V y 1,10 V.

Otros tipos de memoria RAM

Además la clasificación habitual de memorias RAM, existen otros tipos menos comunes que vale la pena conocer. A continuación se señalan cuáles son:

DRAM

La DRAM o Dynamic RAM, eran un tipo de memorias RAM de tipo volátil construidas a partir de semiconductores de silicio. Al ser las versiones primitivas e las memorias RAM, estas eran asincrónicas, por lo que no podían ajustar su frecuencia a la del procesador. Esto traía como consecuencia que fuera imposible obtener la máxima eficiencia de un ordenador. Las DRAM fueron sustituidas por las SDRAM.

SRAM

Las memorias SRAM (Simple RAM), se caracterizan por basarse en circuitos de tipo flip-flop, permitiendo el paso de corriente entre transistores para la transmisión de datos. Las SRAM son de memorias de tipo estáticas, haciéndolas más veloces y confiables que las DRAM. Estas no alcanzan una capacidad de procesamiento significativa, y actualmente están en desuso para la confección de ordenadores . Sin embargo, habitualmente integran la construcción de procesadores.

Algunas de las versiones más comunes de las SRAM son las NVRAM (Memoria Estática de Acceso Aleatorio) y las MRAM (Memoria de Acceso Aleatorio Magnética).

GDDR

Las GDDR (por sus siglas Graphics Double Data Rate) son un tipo de memoria RAM basadas en la tecnología DDR y se diseñan para ser integradas a las tarjetas gráficas. Están diseñadas para trabajar a alta frecuencia y disminuir el tiempo de lectura de datos, por lo que resultan altamente eficientes. Las GDDR son indispensables para la construcción de tarjetas gráficas de fabricantes como Nvidia y también suelen utilizarse en la fabricación de consolas de videojuegos.

Cómo diferenciar los tipos de memorias DDR SDRAM

Es común que los usuarios de computadoras deseen conocer qué tipo de memoria RAM poseen. Esto se debe a que, aunque sus nombres sean parecidos, una tarjeta DDR3 y una DDR4 cuentan con importantes diferencias de rendimiento.

Actualmente las tarjetas más usadas son las DDR4, aunque muchas personas aún cuentan con ordenadores con memoria DDR3. Asimismo, la memoria RAM DDR y DDR2 han sido descontinuadas y sólo se encuentran en computadores antiguos de poco rendimiento. A raíz de esto, se presentan a continuación las diferencias entre las memorias RAM DDR3, DDR4 y la próxima DDR5:

  • Una de las principales diferencias que se encuentran entre las memorias DDR SDRAM recae en las velocidades de transferencia de datos. Así, una DDr3 puede tener una tasa de datos de 2,1 GB/s, mientras que una DDR4 logra hasta 3,2 GB/s. Asimismo, las DDR5 brindan hasta 6,4 GB/s.
  • Otra diferencia importa recae en el consumo energético de cada generación. En este sentido, una DDR3 utiliza 1,5 V, las DDR4 disminuyen el uso de electricidad hasta los 1,25 V y finalmente, la DDR5 promete ofrecer un mínimo consumo de 1,1 V.
  • Las muescas de la tarjeta RAM también sirven para diferenciar el tipo de memoria RAM. Mientras que la DDR3 cuenta con una muesca ligeramente situada a la izquierda, la DDR4 tiene una muesca casi en el centro de la placa.


Fuente:

https://hardzone.es/tutoriales/componentes/tipos-memoria-ram-pc-historia/

https://concepto.de/memoria-rom/#ixzz7jgumdu8r

TALLER SLOTS

XT

Es uno de los slots más antiguos trabaja con una velocidad muy inferior a los slots modernos (8 bits) y a una frecuencia de 4.77 [MHz].

XT proviene de las siglas de ("eXtended Tecnology") ó tecnología avanzada. Este tipo de ranura se comercializo en 1980 con una capacidad de datos de 8 bits.

  • Se puede considerar el bus XT como una ranura de expansión de primera generación.
  • Se comercializó para el microprocesador Intel® 8088.
  • Su capacidad de datos que maneja es de 8 bits.
  • Físicamente es muy similar a la ranura de expansión ISA.
  • Tienen una velocidad de transferencia de 4.6 Megabytes/s (MB/s).
  • Cuentan con una velocidad interna de trabajo de 4.77 MHz, similar a la del microprocesador.
  • Al aumentar la velocidad del microprocesador Intel® 8086, se descarta su uso, ya que se queda rezagado en cuanto a velocidad y genera cuellos de botella.

ISA

ISA proviene de las siglas de ("Industry Standard Architecture") ó arquitectura estándar de la industria, también llamada en un inicio como bus AT ("Advanced Tecnology"), esto es, tecnología avanzada. Este tipo de ranura se comercializo en 1980 y hay 2 versiones, una de 8 bits y 16 bits.

El slot ISA fue reemplazado desde el año 2000 por el slot PCI. Los componentes diseñados para el slot ISA eran muy grandes y fueron de los primeros slots en usarse en los ordenadores personales. Hoy en día no se fabrican slots ISA. Los puertos ISA son ranuras de expansión actualmente en desuso, se incluyeron estos puertos hasta los primeros modelos del Pentium III

  • ISA se podría considerar una ranura de expansión de segunda generación.
  • Este tipo de ranuras de expansión generan un cuello de botella cuanto mayor velocidad tenga el microprocesador.
  • Son 2 capacidades de datos que manejan: ISA-8 bits e ISA-16 bits.
  • Físicamente son diferentes las ranuras de expansión, la de 8 bits es de menor tamaño que la de 16 bits.
  • La ranura ISA 16 bits soporta también dispositivos ISA 8 bits, mas no a la inversa.
  • Tienen una velocidad de transferencia de hasta 20 Megabytes/s (MB/s).
  • Cuentan con una velocidad interna de trabajo de 4.77 MHz, 6 Mhz, 8 MHz y 10 MHz.
  • Cuenta con una función llamada "bus master" ó mando a nivel de bus, que permite trabajar de manera directa con la memoria RAM.

MCA

MCA proviene de las siglas de ("Micro Channel Architecture") ó arquitectura micro canal de IBM®. Este tipo de ranura se comercializaba con una capacidad de datos de 16 bits y 32 bits.

Consta básicamente de una pieza ranurada y dentro de la ranura se encuentran pequeños conectores; está se encuentra soldada en la parte superior de la tarjeta principal ("Motherboard"), cuenta con 62 terminales.

El caso de la ranura MCA buscaba ser la opción para resolver los problemas provocados en los equipos con los nuevos sistemas operativos gráficos que necesitaban alta velocidad de transmisión de datos para video. Así las tarjetas de video se insertaban en la ranura de expansión MCA pero esta no tuvo mucha aceptación y fue desplazado por otras tecnologías.

  • MCA se podría considerar una ranura de expansión de tercera generación junto con la ranura EISA.
  • Fue una nueva ranura de expansión desarrollada por IBM® para sus equipos PS/2.
  • No cuenta con compatibilidad con las ranuras ISA y ranuras EISA.
  • Integra una capacidad de datos de 16 bits y 32 bits.
  • Temas y enlaces relacionados
  • Reduce radiaciones emitidas con mayor cantidad de tierras físicas.
  • Tienen una velocidad de transferencia de 20 Megabytes/s (MB/s) para 16 bits y 40 MB/s para 32 bits.
  • Cuentan con una velocidad interna de trabajo de 10 MHz.
  • Cuenta con una función llamada "bus master" ó mando a nivel de bus, que permite trabajar de manera directa con los dispositivos sin que intervenga el microprocesador.

VESA

VESA proviene de las siglas de ("Video Electronics Standards Association") ó Asociación de estándares de electrónicos y video, ó también llamado ("VESA Local Bus"), bus local VESA. Este tipo de ranura toma su nombre de local por el hecho de que está conectado directamente con el microprocesador e inclusive funcionando casi a su misma velocidad. Este tipo de ranura se comercializaba con una capacidad de datos de 32 bits y 64 bits para el microprocesador Intel® Pentium.

En 1992 el comité VESA de la empresa NEC crea este slot para dar soporte a las nuevas placas de video. Es fácilmente identificable en la placa base debido a que consiste de un ISA con una extensión color marrón, trabaja a 32 bits y con una frecuencia que varia desde 33 [MHz] a 40 [MHz]. Tiene 22,3[cm] de largo (ISA+EXTENSION) 1,4[cm] de alto, 0,9[cm] de ancho (ISA) Y 0,8[cm] de ancho (EXTENSION).

  • VESA se podría considerar una ranura de expansión de cuarta generación.
  • VESA se diseña para el microprocesador 486, ya que los sistemas operativos gráficos como Microsoft® Windows 95 comienzan su auge y hace falta que las tarjetas de video tengan mayor capacidad.
  • Es una fusión de la ranura de expansión MCA con la ranura de expansión ISA-16, por lo que es una larga ranura de 22 cm.
  • Permite insertar también tarjetas ISA y tarjetas EISA de manera independiente, mas no de tipo MCA.
  • Integra una capacidad de datos de 32 bits y 64 bits para el microprocesador Intel® Pentium.
  • Tiene una velocidad de transferencia de hasta 160 Megabytes/s (MB/s).
  • Cuentan con una velocidad interna de trabajo de 25 MHz y 40 MHz.

EISA

EISA proviene de las siglas de ("Extended Industry Standard Architecture") ó arquitectura estándar de la industria. Este tipo de ranura se comercializa con una capacidad de datos de 32 bits

  • EISA se podría considerar una ranura de expansión de tercera generación junto con MCA.
  • Se comercializó con un elevado precio, por lo que no fue muy difundido.
  • Su 2 capacidades de datos que maneja es de 32 bits.
  • Físicamente tiene 2 secciones de contactos, con buen ajuste al momento de colocar las tarjetas.
  • Tienen una velocidad de transferencia de 33 Megabytes/s (MB/s) hasta 40 MB/s.
  • Cuentan con una velocidad interna de trabajo de 8.33 MHz.

PMCIA

PCMCIA proviene de las siglas de ("Personal Computer Memory Card International Association") ó asociación internacional de tarjetas de memoria para computadoras personales. Toma el nombre debido a que comenzaba la popularidad de los dispositivos portátiles (Notebooks principalmente) y se requería de dispositivos pequeños para su uso en estos equipos.

Consta de un panel con 68 conectores hembra, los cuáles permiten el acoplamiento de las tarjetas PCMCIA.

Con el auge de las computadoras portátiles, se van haciendo necesarias nuevas funciones en los equipos, por lo tanto se desarrollaron nuevos dispositivos de acuerdo al tipo de tarjeta:

  • Tipo I: básicamente se utilizan para dar mayor capacidad de memoria RAM a los equipos.
  • Tipo II: utilizadas para tarjetas de red inalámbrica, tarjetas de sonido, etc.
  • Tipo III: para dispositivos de almacenamiento mayores, principalmente discos duros.
  • PCMCIA se encuentra diseñada para su uso en computadoras portátiles (aunque actualmente hay adaptadores tipo PCI para computadoras de escritorio).
  • PCMCIA se introduce al mercado aproximadamente en el año de 1990.
  • Hay 3 versiones del estándar PCMCIA: Tipo I, Tipo II y Tipo III.
  • La medida estándar de largo es de 8.56 cm., ancho 5.4 cm. y lo que determina el tipo es el espesor: (tipo I = 0.33 cm., tipo II = 0.5 cm. y tipo III = 1.05 cm.)
  • Una ranura tipo III permite insertar los tipos anteriores, pero no a la inversa.

PCI

PCI proviene de las siglas de ("Peripheral Components Interconect") ó componentes periféricos interconectados. Este tipo de ranura fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 1993, se comercializa con una capacidad de datos de 32 bits y 64 bits para el microprocesador Intel® Pentium

Consiste en un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PC, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.

A diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite configuración dinámica de un dispositivo periférico.

  • PCI se podría considerar una ranura de expansión de cuarta generación.
  • Es una ranura de tamaño menor a las anteriores tanto el largo como en ancho.
  • Integra una capacidad de datos de 32 bits y 64 bits para el microprocesador Intel® Pentium.
  • Tiene una velocidad de transferencia de hasta 125.88 Megabytes/s (MB/s) a 503.54 MB/s respectivamente.
  • Cuentan con una velocidad interna de trabajo de 33 MHz para 32 bits y 66 MHz para 64 bits.
  • Cuenta con una función llamada "bus master" ó mando a nivel de bus, que permite trabajar de manera directa con los dispositivos y la memoria RAM sin que intervenga el microprocesador.

AGP

AGP proviene de las siglas de ("Accelerated Graphics Port") ó puerto acelerador de gráficos. Este tipo de ranura-puerto fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 1997 exclusivamente para soporte de gráficos.

Consta básicamente de una pieza plástica ranurada, en la cuál se encuentran pequeños conectores; está se encuentra soldada en la parte superior de la tarjeta principal ("Motherboard"). Se muestran 3 versiones de AGP de acuerdo al voltaje y posición de la muesca.

AGP se considera una ranura de expansión, pero no está dentro de la categoría sino más bien de un puerto.

Es una ranura que ocupa muy poco espacio en la tarjeta principal (Motherboard) mide apenas 8 cm. de largo.

No está conectado con las ranuras de expansión, por lo que no comparte recursos y agiliza su función.

Tiene la capacidad de acceder de manera directa al Chipset (dispositivo que adecua la velocidad de los microprocesadores con las tarjetas) y por lo tanto consigue mayor rendimiento.

Integra un seguro que permite una mejor fijación de la tarjeta aceleradora de gráficos en la ranura.

El bus AGP se conecta directamente al FSB ("Front Side Bus") del microprocesador y utiliza la misma frecuencia, con un ancho de banda más elevado.

Integra una capacidad de datos de 32 bits.

Tiene una velocidad de transferencia de 267 Megabytes/s (MB/s) hasta 2000 respectivamente.

Cuentan con una velocidad interna de trabajo de 66 MHz.

Hay varias versiones de esta ranura (1X, 2X, 4X y 8X).

Cuenta con una función llamada DMA ("Direct Memory Access") lo cuál permite trabajar de manera directa con los dispositivos y la memoria RAM sin que intervenga el microprocesador.

AMR-CNR

AMR proviene de las siglas de ("Audio Modem Riser") ó manejador de audio y módem. Este tipo de ranura fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 1988, mientras que CNR proviene de ("Communication Network Riser") ó manejador de redes de comunicaciones lanzado en 1990

AMR proviene de las siglas de ("Audio Modem Riser") ó manejador de audio y módem. Este tipo de ranura fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 1988, mientras que CNR proviene de ("Communication Network Riser") ó manejador de redes de comunicaciones lanzado en 1990.

Las tarjetas diseñadas para la ranura CNR son: tarjetas de audio, tarjetas módem, tarjetas de red.

  • La ranura AMR se utilizaría principalmente para insertar tarjetas de sonido y módems internos.
  • La ranura CNR se utiliza principalmente para insertar tarjetas de sonido, módems internos y además soporta tarjetas de red.
  • El estándar AMR buscaba ser una ranura multifunción que ahorra en la fabricación de hardware utilizando recursos software.
  • La ranura AMR se utilizaría principalmente para insertar tarjetas de sonido y módems internos.
  • CNR es una versión mejorada del AMR.
  • La ranura AMR se utiliza principalmente para insertar tarjetas de sonido, módems internos y además soporta tarjetas de red Ethernet.
  • Hasta la fecha, el CNR ha permanecido en muchas tarjetas principales (Motherboards).
  • Es una ranura de tamaño menor a las anteriores.

PCI Express

Es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel. Es el mas utilizado últimamente.

Este bus nació en el año 2003 y cada ciertos años se van desarrollando nuevas especificaciones que aumentan sus características y lo ponen al día para soportar las nuevas tecnologías, como las cada vez más potentes tarjetas gráficas. Con los años se ha ido desplegando el potencial del bus PCI Express hasta el punto de reemplazar por completo al antiguo bus PCI, que hacía muchas menos funciones y de manera más ortopédica. El nombre también se conoce de forma abreviada como PCIe.

Con cada nueva especificación PCIe se doblan el ancho de banda y la tasa de transferencia de datos respecto de la versión anterior, de manera que se intenta mantener actualizado para soportar las cada vez más grandes cantidades de datos a manejar.

Un bus PCIe se caracteriza por el número de líneas que se destinan como comunicación con un componente del PC, como una tarjeta gráfica. En un bus PCIe hacia un componente pueden ir desde 1 hasta 16 líneas. A mayor número de líneas, más datos se pasarán de manera simultánea. Por ejemplo, para tarjetas gráficas se utilizan buses PCIe x16, que es la nomenclatura utilizada para decir que hace uso de 16 líneas. Cuantas más líneas utilice con un componente, el slot por el que se junta el componente con la placa base será más largo.

  • PCMCIA se encuentra diseñada para su uso en computadoras portátiles (aunque actualmente hay adaptadores tipo PCI para computadoras de escritorio).
  • PCMCIA se introduce al mercado aproximadamente en el año de 1990.
  • Hay 3 versiones del estándar PCMCIA: Tipo I, Tipo II y Tipo III.
  • La medida estándar de largo es de 8.56 cm., ancho 5.4 cm. y lo que determina el tipo es el espesor: (tipo I = 0.33 cm., tipo II = 0.5 cm. y tipo III = 1.05 cm.)
  • Una ranura tipo III permite insertar los tipos anteriores, pero no a la inversa.

RAM - SIMM

Fue Wang Laboratories quien creó en 1983 el primer módulo SIMM (Single In-line Memory Module) junto con Zenith Microcircuits; de hecho, el creador fue James J. Parker. Los pines sólo los tenía por uno de los lados, y podíamos ver hasta 72 pines como máximo. Los primeros módulos fueron creados por Hitachi.

Por tanto, empezamos a ver el slot de memoria RAM para módulos DRAM SIMM en MacintoshPlus, Macintosh II y los ordenadores de Wang. La plataforma compatible era la AT de aquel entonces. Las ranuras o slots evolucionaban al mismo tiempo que los fabricantes de memoria RAM, ya que las primeras ranuras eran para los módulos de 30 pines.

A principios de los 90, los vimos en los IBM PS/2, Pentium, etc. En este contexto, los slots RAM tenían 72 pines y las memorias seguirían siendo SIMM.

  • El módulo de memoria SIMM funcionaba con un voltaje de 5 V, según la generación de memoria contará con 30 terminales ó 72 terminales distribuidas al frente de la tarjeta (con una muesca ubicada entre las terminales 36 y 37), las cuáles acoplan exclusivamente en la ranura SIMM de la motherboard. El primer módulo de memoria deberá se conectado en la ranura SIMM1, los posteriores en SIMM2, SIMM3, etc.
  • En algunos modelos de motherbard, fue posible encontrar ranuras SIMM 30 y ranuras SIMM 72 conviviendo en la misma tarjeta, con lo cuál era posible agregar memoria RAM de distintas frecuencias.
  • La velocidad de la SIMM 30 terminales: 256 Kb (Kilobytes), 512 KB, 1 Mb (Megabyte), 2 MB, 4 MB, 8 MB
  • La velocidad de la SIMM 72 terminales : 4 MB, 8 MB, 16 MB, 32 MB, 64 MB
  • Los módulos de memoria SIMM de 30 terminales, se utilizaron básicamente en computadoras con microprocesadores de la familia Intel® i386 e Intel® i486, mientras que las memorias SIMM de 72 terminales se implementaron en computadores con procesadores de la familia Intel® 486 y Pentium. Actualmente las memorias SIMM de 32 y 72 terminales ya no se fabrican ni se comercializan como producto nuevo.

RAM -DIMM

Las ranuras de memoria DIMM (Dual In-line Memory Module) de 13,3 cm de largo son las más comunes de encontrar. Los módulos se introducen en ellas de manera perpendicular a la placa base.

Existen los siguientes tipos de ranuras DIMM:

Ranura DIMM de 168 contactos, para memorias SDRAM.

Ranura DIMM de 184 contactos, para memorias DDR.

Ranura DIMM de 240 contactos, para memorias DDR2 o DDR3.

Ranura DIMM de 288 contactos, para memorias DDR4 o DDR5.

A parte del número de contactos, las ranuras poseen un puente de plástico en la zona de contactos que se encuentra en posiciones diferentes en cada uno de los tipos de ranuras, y así evitar que nos confundamos al meter un tipo de memoria RAM en una ranura de memoria no compatible.

  • Todos las memorias DIMM cuentan con 168 terminales.
  • Cuentan con un par de muescas en un lugar estratégico del conector, para que al insertarlas, no haya riesgo de colocarlas de manera incorrecta.
  • La memoria DIMM permite el manejo de 32 y 64 bits.
  • La medida del DIMM es de 13.76 cm. de largo X 2.54 cm. de alto.
  • Puede convivir con SIMM en la misma tarjeta principal ("Motherboard") si esta tiene las ranuras necesarias para ello.
  • Reemplazaron a las memorias RAM tipo SIMM "Single In line Memory Module".
  • Las memorias DIMM fueron reemplazadas por las memorias tipo RIMM "Rambus Inline Memory Module" y las memorias tipo DDR "Double Data Rate".

RAM - DDR

Tecnología electrónica de almacenamiento aleatorio lanzada comercialmente en 2002, la cual, se conforma por una tarjeta rectangular con medidas de 133.35 mm x 31.75 mm x 1 mm, 184 terminales distribuidas en ambos lados del módulo y chips de memoria, que en conjunto, permiten leer, escribir y sobrescribir bits mediante cargas eléctricas en celdas de memoria volátil sincrónica dinámica, por lo que, al dejar de recibir suministro eléctrico, la información almacenada se pierde. Extraído de InformaticaModerna.com La tecnología de memoria DDR a diferencia de sus antecesoras, transfiere el doble de datos en un solo ciclo de reloj, compitió comercialmente contra las memorias RIMM, reemplazó a las memorias DIMM SDR y finalmente fue desplazada por las memorias DDR2.

  • Los módulos de memoria DDR-SDRAM son del mismo tamaño que los DIMM de SDRAM,pero con más conectores: 184 pines en lugar de los 168 de la SDRAM normal.
  • Los módulos DDRs soportan una capacidad máxima de 1Gb.
  • Fueron primero adoptadas en sistemas equipados con procesadores AMD Athlon. Son compatibles con los procesadores de Intel Pentium 4 que disponen de un FSB (Front Side Bus) de 64 bits de datos y frecuencias de reloj desde 200 a 400 MHz.
  • También se utiliza la nomenclatura PC1600 a PC4800, ya que pueden transferir

RAM- RIMM

Las ranuras de memoria RIMM (Rambus In-line Memory Module) están creados por la empresa Rambus para sus propios módulos de memoria y están apoyados por Intel. La empresa exige el pago de unos derechos a los fabricantes en concepto de uso, por lo que no se utilizaron excesivamente, debido a que los fabricantes preferían hacer placas bases a un menor coste. Los módulos se introducen en ellas de manera perpendicular a la placa base.

  • Este tipo de memorias siempre deben ir por pares, no funcionan si se coloca solamente un módulo de memoria.
  • Todos las memorias RIMM cuentan con 184 terminales.
  • Cuentan con 2 muescas centrales en el conector, para que al insertarlas, no haya riesgo de colocarlas de manera incorrecta.
  • La memoria RIMM permite el manejo de 16 bits.
  • Tiene una placa metálica sobre los chips de memoria, debido a que estos tienen a calentarse mucho y esta placa actúa como disipador de calor.
  • Como requisito para el uso del RIMM es que todas las ranuras asignadas para ellas estén ocupadas.
  • Se buscaba que fueran el estándar que reemplazaría a las memorias RAM tipo DIMM "Dual In line Memory Module".
  • Finalmente las memorias RIMM fueron reemplazadas por las memorias RAM tipo DDR "Double Data Rate" las cuáles eran más económicas

RAM - DDR2

Con la llegada del DDR2 se empezó a agitar el avispero: el mundo de la informática empezaba a tener muchísimo protagonismo en casa. Fueron fabricadas por primera vez en 2001 por... sí, otra vez Samsung. Sin embargo, las vimos aterrizar en 2003 de forma global.

  • eran módulos DIMM, tenían 240 pines y 64 bits.
  • Las frecuencias llegaban hasta los 266 MHz, pero los módulos DDR2 podían realizar cuatro accesos por ciclo de reloj, por lo que había que multiplicar la velocidad por 4. De esta manera, la velocidad sube el doble respecto a DDR. Por otro lado, la latencia también fue el doble.
  • En cuanto al voltaje, como máximo veíamos 1.8V, que era un avance en toda regla, sabiendo que las DDR llegaban a los 2.5V.
  • Llegamos a ver memorias de hasta 800 MHz y de 2 GB de capacidad.

RAM - DDR3

. Llegó al mercado en 2003 de la mano de Samsung, pero la veríamos estandarizada en 2007, momento en el que tener 1 GB DDR3 no era prácticamente nada.

.

El consumo no se logró reducir mucho, llegando a 1.5 voltios como máximo. Algo que se repite en las distintas tecnologías, es que, conforme se sube la velocidad, se sube la latencia. Quitando ese detalle, como es obvio, es una tecnología mucho más rápida.

Por aquel entonces, la era de los dual-core, quad-core y hexa-core estaba en pleno apogeo. En el caso del sector PC, los primeros en «catar» DDR3 fueron los chips Intel Core i7, gracias a Kingston, pero otras informaciones aseguran que la primera fue AMD con su socket AM2+.

El ciclo DDR3 terminaría en 2011. Hasta entonces, llegamos a ver módulos de 16 GB de memoria RAM.

  • Todas las memorias DDR-3 cuentan con 240 terminales y 64 bits.
  • Cuentan con una muesca en un lugar estratégico del conector, para que al insertarlas, no haya riesgo de colocarlas de manera incorrecta ó para evitar que se inserten en ranuras inadecuadas.
  • Como sus antecesores, pueden estar ó no ocupadas todas sus ranuras para memoria.
  • Tiene un voltaje de alimentación de 1.5 Volts.
  • + Actualmente compite contra el estándar de memorias RAM tipo DDR-2 "Double Data Rate - 2 "

RAM -DDR4

Tras su llegada al mercado en 2014, estas memorias presentan mejores prestaciones de rendimiento y consumo energético que las DDR3. En este sentido, en su presentación DIMM emplean 288 pines y operan con apenas 1,35 V. En cuanto a su potencia, pueden trabajar con una frecuencia de hasta 4600 MHz. Una DDR4 puede funcionar por medio de tecnologías Triple Channel y Quad Channel. Estos dispositivos vienen en presentaciones de hasta 32 GB.

  • Más velocidades de reloj disponibles, menor consumo de energía y latencia reducida.
  • Con DDR3, estás limitado a 3 opciones diferentes: 1333 MHz, 1866 MHz y 2133 MHz, siendo la de 2133 MHz el límite superior.
  • La DDR4 no tiene un límite en su velocidad de reloj hasta ahora.
  • Capacidad máxima de 64 GB por módulo de memoria (las capacidades comunes incluyen 16 GB y 32 GB).
  • 16 bancos de memoria interna.
  • Tasas de transferencia de datos de 1600 Mbps a 3200 Mbps.
  • Requieren 1.2 voltios de energía eléctrica

REFERENCIAS:

https://www.ticarte.com/contenido/tipos-de-ranuras-de-memoria-en-la-placa-base

https://conceptoabc.com/tipos-de-memoria-ram/

https://www.profesionalreview.com/2021/05/01/ddr-ram-ddr2-ddr3-ddr4-y-ddr5/

https://abiirosaless.blogspot.com/2017/05/slots-de-expansion.html

https://www.informaticamoderna.com/Slot_EISA.htm

https://www.hp.com/mx-es/shop/tech-takes/que-es-la-memoria-ram-ddr4-y-como-instalarla-en-tu-pc

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar